Por qué es maravilloso que Tess Holiday sea portada de Cosmopolitan
Ay. Por dónde empiezo. De verdad se me está haciendo complicado explicar por qué está bien -en tantos niveles- que Tess Holiday sea portada de Cosmopolitan UK. Y por qué la gordofobia y la lluvia de personas desconocidas que sorpresivamente se han preocupado de la salud de ella, están tan equivocadas.
He aquí mi intento. Por si no han visto la portada, aquí está:
Phew, I’m literally a COSMO GIRL!! Can’t believe I’m saying that! ??
Thank you @CosmopolitanUK for this incredible opportunity ?? If I saw a body like mine on this magazine when I was a young girl, it would have changed my life ?
Issue hits stands 8/31! ???? pic.twitter.com/sBYWY7nEwZ— Tess Holliday ? (@Tess_Holliday) 29 de agosto de 2018
¡OH POR DIOS HAY UNA MUJER GORDA/OBESA EN LA PORTADA DE COSMOPOLITAN! Así es, Capitán Obvio. ¿Les sorprende? ¿Analizaron cuál fue su primera reacción?
“Si hubiera visto un cuerpo como el mío en esta revista cuando era niña, me habría cambiado la vida”. Eso es lo primero que dice Tess Holiday al mostrar la portada. Una modelo, talla 54, que pesa más de 130 kilos y que fue la primera modelo evidentemente obesa en ser contratada por una agencia de modelos mainstream.
Y esa es la primera pista que necesitamos para dilucidar por qué es bueno que se haya ganado ese lugar: REPRESENTATIVIDAD Y DIVERSIDAD.
A veces pienso cuáles eran mis rolemodels cuando engordé y de verdad que no había nadie. ¿Se imaginan el impacto que tendrá en una adolescente obesa ver a una mujer como ella en una portada de Cosmopolitan?
“ES QUE ESTÁ PROMOVIENDO LA OBESIDAD, ESO ESTÁ MAL”.
Alto ahí, gordofóbico. No está promoviendo nada. En ninguna parte habla de invitar al resto a comer desmedidamente, ni a ser sedentarios, ni mucho menos. Al contrario amigos, ¿cuál es el ideal de belleza que se ha promovido por toda la historia en los medios masivos? ¡Oh sorpresa, EL DE LA DELGADEZ!
Y sí, se ha promovido. Con la cultura de las dietas (hay revistas exclusivas de eso, ojo), la cero representatividad de otros tipos de cuerpos en los medios (recién en los últimos años hemos tenido modelos plus size en campañas publicitarias, y aún así son relativamente “normativas”), el constante menoscabo a lo que sale de la norma en todos sus niveles (sino, veamos la gordofobia presente en esta época pre Fiestas Patrias jejeje). Podría seguir pero pa qué nos vamos a poner a jugar al empate.
(Y sino, ¿por qué no le reclaman a las Kardashians por estar promoviendo las cirugías plásticas? Les dejo la inquietud, saludos).
“AH PERO ES QUE NO ES SALUDABLE”
¡Alto ahí policía de la salud! Perdón, pero… ¿Es de tu incumbencia? ¿Sabes cuáles son las causas? ¿De verdad te importa?
Por supuesto que su salud es de nuestro interés. Por su puesto que su cuerpo está ahí para ser objeto de nuestras opiniones. Porque ser gordo en este mundo, es sinónimo de que estás en la palestra para que todo el resto se sienta con el derecho de emitir ese tipo de comentarios que nadie pidió. Porque al parecer, tener grasa extra significa que de verdad no se puede confiar en tu propio juicio, y que necesitas a alguien que desde fuera te indique cómo deberías tenerlo.
Tess Holiday es mucho más que un cuerpo gordo. Es también una mujer activista, con una gran carrera. Ha tenido muchos logros, es líder de un movimiento. Además, es mamá, y pese a tener depresión post parto y un montón de complicaciones, fue capaz de mantener su camino y sus convicciones. Ella merece una portada hace rato.
Esto es más que representatividad. La belleza tiene más de una cara, es mucho más que un cuerpo delgado en bikini. Es un acto de rebeldía, un manifiesto a la apertura de mente. Por supuesto que habrá repercusiones, porque es la primera vez que sucede. Lo mismo pasó con el primer beso interracial en el cine. La norma debería ser que hubiera representatividad de todos los cuerpos, formas y colores. Así como el cambio que hicieron con la línea Barbie Fashionista en Mattel.
El problema es que hemos crecido dentro de una sociedad que hace un culto a la delgadez. Díganme si es que no han recibido como cumplido un “oye, ¿bajaste de peso? ¡Estás más flaca!”. En un mundo lleno de prejuicios, donde a los delgados nadie les dice nada sobre el cuidado de su salud, a los gordos se nos juzga por serlo, sin tener mayor información.
Si quieren conocer más al respecto del Body Positive, les dejo esta nota. Además, escribí hace un tiempo sobre la diferencia entre BodyPositive y Self Love (que son cosas muy distintas).
RESUMEN CON MANZANAS ?:
- Esta es una señal de cambio positivo, ya que ayuda a la representatividad de los diversos cuerpos que existen. De eso justamente se trata el #BodyPositive.
- No está promoviendo la obesidad. Ella es así y ya. En ninguna parte dice “cómo ganar 5 kilos en una semana” o “Consigue un cuerpo perfecto comiendo tocino cada 2 horas”.
- Tess Holiday es mucho más que un cuerpo gordo. Veamos un poquito más allá, por favor.
- LO QUE SUCEDA CON SU CUERPO NO ES DE NUESTRA INCUMBENCIA.
- Creer que no es sano es estar lleno de prejuicios. ¿A cuántos flacos les hemos dicho que se preocupen por su salud con este nivel de intensidad?
- No se quiere normalizar la obesidad, cálmense un momento. Las personas gordas existen. Dejemos de invisibilizarlas.